Le invitamos a conocer una a una las más importantes ventajas, atractivos y diferenciales que distinguen a la Ciudad Empresarial, con los cuales contará y dispondrá su empresa en este espacio privilegiado, entre las que destacan: el tamaño, la excelente localización, el plan maestro, su manejo de arquitectura sostenible y administración unificada, su conveniencia como espacio de encuentro, la valorización y el respaldo de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo.
El desarrollo ocupará nueve hectáreas con 18 torres que tendrán un área útil cercana a los 330 mil m2. El destino principal es oficinas, pero también incluye 21 mil m2 para comercio en los primeros pisos, un hotel y un centro de eventos y convenciones. Las circulaciones vehiculares y los parqueaderos, para cerca de 7.700 vehículos, se desarrollarán en tres sótanos. En total son cerca de 600 mil metros cuadrados de área de construcción.
Localización
El proyecto se sitúa entre las avenidas El Dorado y la Parque Nororiental.
A 10 minutos del aeropuerto El Dorado
A 15 minutos de Centro Internacional
A 20 minutos del Centro Histórico
A 3 minutos de la Embajada Americana
Adyacente al Centro Comercial Gran Estación
Frente al Centro Administrativo Nacional –CAN Adyacente a la Gobernación de Cundinamarca
En la avenida El Dorado, el nuevo eje empresarial de Colombia
Plan Maestro
Los componentes del conjunto se diseñan y construyen bajo los lineamientos de un plan maestro integral, que incluye los aspectos de movilidad, la ubicación de las edificaciones y parámetros arquitectónicos unificados. Este Plan sirve de guía y garantía para el desarrollo gradual pero articulado y armónico del proyecto.
Espacios de encuentro
El conjunto contará con más de 52 mil metros cuadrados de espacio abierto, con diseño paisajístico y amoblamiento contemporáneo. Estos espacios incluyen tres plazoletas y un paseo urbano y comercial de 550 metros de longitud, con un esmerado manejo paisajístico que incluye piso de madera y mobiliario de descanso. El paseo urbano y las plazoletas crean un conjunto de circulaciones a nivel que comunican peatonalmente los accesos a los edificios y los locales de los primeros pisos, donde estarán situados restaurantes, cafés, bancos y servicios complementarios.
Arquitectura Sostenible
El diseño se enmarca dentro de los parámetros y avances de la “arquitectura bioclimática”, lo cual significa confort, menores costos de servicios públicos y aportes a la sostenibilidad ambiental. Gracias a esto el conjunto y las primeras torres están en proceso para obtener la
Una CIUDAD que quiere dejar su huella con responsabilidad ambiental
Administración Unificada
A diferencia de las zonas de oficinas que típicamente se desarrollan predio a predio, en la CIUDAD EMPRESARIAL los espacios abiertos contarán con una administración unificada, para garantizar así la seguridad, el aseo y el mantenimiento permanente del conjunto.
Valorización y Respaldo
Para quien invierte en finca raíz es importante poder proyectar el futuro de la zona. En la CIUDAD EMPRESARIAL, la evolución esta planeada y respaldada por uno de los grupos empresariales mas grandes del país.